Formación

Volver
jueves 9 de marzo de 2023 17:30 a 19:30h.

Inscripción gratuita

SostenibilidadWebinar

Territorios Sensibles. Diseño e implementación estratégica de un proyecto artístico comunitario en entornos de crisis social y ambiental

Sesión formativa que ofrece un análisis en profundidad de las complejidades territoriales y del carácter transformador de los proyectos creativos en territorios en situación de vulnerabilidad ambiental y social, a partir del ejemplo del proyecto “Imaginarios del Río”(Paraná, 2020).

El estudio de este proyecto artístico colectivo y con base comunitaria, ubicado en un entorno fluvial, pone de relieve las estrategias involucradas de carácter resiliente entre artistas y tejido comunitario local desde un análisis situado, integrando los ODS transversalmente y visibilizando como atender y subvertir prácticas y narrativas en territorios complejos, críticos y en disputa territorial.

El proceso de creación colectiva de “Imaginarios del Río” y su quehacer artístico-comunitario se constituyen, así, como forma de resonancia y construcción cultural (coetánea), que transforma lógicas y articula sensibilidades en torno al agua como elemento que arma y desarma lugares. En el análisis se aplica una dimensión antropológica de tiempo y de lugar, que quedan ampliados e imbricados en una relación compleja, que intenta soportar la continua situación de inestabilidad y tránsito.

Esta sesión se integra en una línea formativa de 4 sesiones en torno a la noción de sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Mediante claves y ejemplos concretos, se analiza cómo las acciones culturales pueden enraizar y empoderar a las comunidades y cómo proponer formas de establecer relaciones sostenibles abordando los procesos de un proyecto cultural en territorios en situación de crisis medioambiental, al tiempo que se ofrecen las herramientas necesarias para la organización y producción de eventos culturales sostenibles.

Natalia González Sañudo
(Taller Etnográfico), antropóloga social y cultural, realiza desde el año 2005 proyectos que vinculan prácticas, narrativas y corporalidades en el área de la salud y la enfermedad. Posee estudios de posgrado en recorridos epistemológicos y filoantropológicos en torno al sujeto-cuerpo y políticas del cuerpo en procesos creativos de la Universidad de Rosario, y certificación de Agente Cultural Activo en el Territorio (Cooperación Española/Cultura en Argentina). Ha realizado su primera publicación junto al Colectivo de Arte e Investigación Imaginarios del Río-TallerFlotante.
Inscripciones