En esta sesión formativa se analizan los conceptos de comunidad cultural y bienes comunes, así como la necesidad de implementar estrategias de mediación cultural que posibiliten el desarrollo de proyectos en clave comunitaria y el establecimiento de nuevas formas de organización y sistemas de gobernanza sobre los que asentar las prácticas culturales.
La organización como comunidades culturales implica trabajar en torno a nuestros compromisos, cómo nos hacemos visibles y cómo enfrentarnos a los conflictos adquiridos o creados como oportunidades de aprendizaje. Por su parte, los diagnósticos colaborativos en contexto permiten establecer marcos de trabajo comunitario desde tres ejes: comunidades de aprendizaje, relatos colectivos en torno a procesos culturales concretos e implementación de prácticas de cuidados.
La explicación se articula a través de casos prácticos que ilustran procesos de gestión mancomunada de comunidades culturales, dinámicas de trabajo focalizadas en compromisos y conflictos, prácticas culturales en torno a los bienes comunes, y metodologías y herramientas de diagnósticos colaborativos en contexto.
Esta sesión se integra en una línea formativa de 6 sesiones, en la que se facilitan herramientas para el desarrollo de proyectos de mediación y cultura comunitaria en entornos rurales, desde el diseño de diagnósticos colaborativos o la activación de comunidades de aprendizaje, laboratorios ciudadanos y estrategias de mediación cultural y artística, hasta la creación de relatos colectivos e integración de prácticas de cuidado, tomando como referencia la permacultura, la sintropía y las tradiciones comunales del rural para establecer vínculos entre innovación y tradición.