Formación

Volver
martes 21 de marzo de 2023 17:30 a 19:30h.

Inscripción gratuita

Mediación y cultura comunitariaWebinar

Mediación cultural en la gestión de los comunes en entornos rurales. Diagnósticos en contexto

En esta sesión formativa se analizan los conceptos de comunidad cultural y bienes comunes, así como la necesidad de implementar estrategias de mediación cultural que posibiliten el desarrollo de proyectos en clave comunitaria y el establecimiento de nuevas formas de organización y sistemas de gobernanza sobre los que asentar las prácticas culturales.

La organización como comunidades culturales implica trabajar en torno a nuestros compromisos, cómo nos hacemos visibles y cómo enfrentarnos a los conflictos adquiridos o creados como oportunidades de aprendizaje. Por su parte, los diagnósticos colaborativos en contexto permiten establecer marcos de trabajo comunitario desde tres ejes: comunidades de aprendizaje, relatos colectivos en torno a procesos culturales concretos e implementación de prácticas de cuidados.

La explicación se articula a través de casos prácticos que ilustran procesos de gestión mancomunada de comunidades culturales, dinámicas de trabajo focalizadas en compromisos y conflictos, prácticas culturales en torno a los bienes comunes, y metodologías y herramientas de diagnósticos colaborativos en contexto.

Esta sesión se integra en una línea formativa de 6 sesiones, en la que se facilitan herramientas para el desarrollo de proyectos de mediación y cultura comunitaria en entornos rurales, desde el diseño de diagnósticos colaborativos o la activación de comunidades de aprendizaje, laboratorios ciudadanos y estrategias de mediación cultural y artística, hasta la creación de relatos colectivos e integración de prácticas de cuidado, tomando como referencia la permacultura, la sintropía y las tradiciones comunales del rural para establecer vínculos entre innovación y tradición.

Ángel Astorqui
(La Ortiga Colectiva), es licenciado en Geografía e Historia con especialidad en Prehistoria por la Universidad de Cantabria y máster executive MBA por la UOC. Promueve procesos de comunidades patrimoniales desde la arqueología pública para el empoderamiento de la población rural a través del patrimonio inmaterial, con el fin de combatir la despoblación desde una concepción del patrimonio cultural como seña de identidad de las personas que conforman un territorio.
Sabah Walid
(La Underground Colectiva), desarrolla parte de su trabajo en mediación patrimonial y ciencia ciudadana en el Instituto de Arqueología de Mérida. Es coeditora de La Descomunal y coordinadora de la Comunidad SOPA. desde la que se organiza y gestiona el Congreso Internacional de Socialización del Patrimonio en el Medio Rural. Su trabajo se desarrolla en procesos relacionados con la educación/investigación expandida, las pedagogías en contexto y la ciencia ciudadana.
Inscripciones