La formación aborda las estrategias y herramientas de mediación cultural que posibilitan la puesta en marcha de laboratorios ciudadanos, con el fin de contribuir al desarrollo de pueblos y comunidades sostenibles. La metodología de los laboratorios ciudadanos permite crear espacios de colaboración donde diferentes personas, colectivos y actores públicos y privados, con diferentes niveles de conocimiento y especialización, puedan trabajar juntos, poniendo en común sus experiencias para mejorar la vida en colectivo.
Durante el desarrollo de esta sesión, se abordarán diferentes experiencias y prácticas comunitarias, así como los elementos principales del enfoque de laboratorio ciudadano. Esto es, su adaptabilidad al territorio y sus metodologías de trabajo de carácter colaborativo y abierto, que permiten identificar y reconocer los saberes y prácticas del hacer en común, para crear comunidades de aprendizaje en torno a intereses comunes y ampliar las conexiones con redes de relaciones dentro y fuera de los territorios interpelados.
Esta sesión se integra en una línea formativa de 6 sesiones, en la que se facilitan herramientas para el desarrollo de proyectos de mediación y cultura comunitaria en entornos rurales, desde el diseño de diagnósticos colaborativos o la activación de comunidades de aprendizaje, laboratorios ciudadanos y estrategias de mediación cultural y artística, hasta la creación de relatos colectivos e integración de prácticas de cuidado, tomando como referencia la permacultura, la sintropía y las tradiciones comunales del rural para establecer vínculos entre innovación y tradición.