La sesión se centra en el concepto de educación endógena, en el que el grupo construye el conocimiento que necesita para modificar sus prácticas y formas de organización. A partir de este concepto, desarrolla dos propuestas, la educación popular y la educación no formal. La primera acompañante de movimientos sociales en Latinoamérica a partir de las ideas de Paulo Freire, y la segunda construida en centros culturales comunitarios y propuestas formativas abiertas. Esta última se analiza en profundidad desde múltiples dimensiones, como la mediación pedagógica, la construcción individual y colectiva de currículos, la conformación de grupos proactivos y solidarios, la sanación de heridas como procesos pedagógicos, el acompañamiento en procesos sociales situados o la posibilidad de abordar otras epistemologías. Asimismo, y desde una dimensión práctica, se revisarán técnicas de sistematización de experiencias personales y grupales.
Esta sesión se integra en una línea formativa de 6 sesiones, en la que se facilitan herramientas para el desarrollo de proyectos de mediación y cultura comunitaria en entornos rurales, desde el diseño de diagnósticos colaborativos o la activación de comunidades de aprendizaje, laboratorios ciudadanos y estrategias de mediación cultural y artística, hasta la creación de relatos colectivos e integración de prácticas de cuidado, tomando como referencia la permacultura, la sintropía y las tradiciones comunales del rural para establecer vínculos entre innovación y tradición.