A través de esta formación, se realizará un recorrido por las posibilidades que brindan las estrategias de comunicación para crear comunidad, generar diálogo, provocar empatía y facilitar el entendimiento de nuestras propuestas.
La comunicación se abordará como un ejercicio de mediación en el cual, la función del agente cultural es identificar los objetivos, definir su comunidad y construir un plan de acción formado por diferentes formatos que puedan difundir, visibilizar y dar acceso a las contenidos generados durante los proyectos, en busca de un efecto multiplicador con el que se logre una mayor implicación de la comunidad.
La segunda parte de la sesión estará dedicada a los distintos formatos que se pueden crear para nuestras campañas de comunicación, haciendo especial hincapié en la generación de contenidos audiovisuales, desde procesos participativos y pensando en el desarrollo de estrategias atractivas y originales, que se adapten a las circunstancias y necesidades de cada proyecto.
Esta sesión se integra en una línea formativa de 6 sesiones, en la que se facilitan herramientas para el desarrollo de proyectos de mediación y cultura comunitaria en entornos rurales, desde el diseño de diagnósticos colaborativos o la activación de comunidades de aprendizaje, laboratorios ciudadanos y estrategias de mediación cultural y artística, hasta la creación de relatos colectivos e integración de prácticas de cuidado, tomando como referencia la permacultura, la sintropía y las tradiciones comunales del rural para establecer vínculos entre innovación y tradición.