Esta sesión propone un acercamiento a las metodologías que posibilitan que las diversas acciones culturales, como festivales, talleres y encuentros, puedan enraizarse en los territorios y en sus comunidades, poniendo en valor las prácticas que están todavía por construir, los procesos colectivos que son difíciles de medir y cuantificar, y los aprendizajes que surgen en los límites de lo inesperado y que son capaces de cambiarnos a nosotros mismos modificando nuestro entorno más próximo.
Asimismo, se aportan referentes de iniciativas concretas en las que se busca reivindicar y fomentar el imprescindible rol de la comunidad a la hora de reapropiarse y redefinir las propuestas, para enriquecerlas y convertirse en agentes protagonistas que ponen en juego sus saberes desde una posición de simetría y legitimidad.
La sesión se integra en una línea formativa de 4 sesiones en torno a la noción de sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Mediante claves y ejemplos concretos, se analiza cómo las acciones culturales pueden enraizar y empoderar a las comunidades y cómo proponer formas de establecer relaciones sostenibles abordando los procesos de un proyecto cultural en territorios en situación de crisis medioambiental, al tiempo que se ofrecen las herramientas necesarias para la organización y producción de eventos culturales sostenibles.