En el transcurso de la sesión se analizarán las dificultades de disfrute, producción y participación cultural en zonas rurales, poniendo, en el centro, la perspectiva de género, para que en los proyectos de gestión cultural en el rural se atienda a la necesidad de potenciar la creación y la participación cultural femenina.
Se compartirán y debatirán posibles soluciones para solventar estas trabas de acceso a la cultura, a través de ejemplos de buenas prácticas, metodologías y procesos, que derivan de la experiencia del trabajo realizado junto a mujeres rurales. Todo ello con el fin de posibilitar el desarrollo de proyectos de mediación en clave de igualdad y en los que las mujeres participantes sean capaces de producir, pensar y crear cultura desde su punto de vista.
Esta sesión se inscribe en una línea formativa de 5 sesiones, en la que se atenderá al diseño de proyectos culturales con perspectiva de género y de diversidad, así como al trabajo con comunidades desde un enfoque intergeneracional. Se visibilizarán las necesidades de las mujeres rurales y de los colectivos vulnerables que habitan en el rural, las dificultades de acceso y participación cultural de mujeres y jóvenes, iniciativas singulares de programación y de desarrollo de estrategias de mediación, y las herramientas que posibilitan el trabajo con comunidades rurales conforme a la ideas de convivencia y transmisión intergeneracional de saberes.